top of page

Protegiendo nuestros bosques

Ingreso y análisis de datos recolectados del programa piloto con cámaras trampa para monitorear mamíferos terrestres en dos comunidades de la Península de Osa, Dos Brazos de Río Tigre y Rancho Quemado.

Trampa para camara de Daviana Berkowitz-Sklar

Iniciar y contribuir a proyectos de reforestación en todos los bosques, desde la selva tropical hasta los manglares.

Anchor 1

Monitoreo biológico

El monitoreo biológico es una herramienta importante para una mejor gestión de las áreas protegidas, ya que forma parte del conjunto de información que ayuda a los administradores de áreas protegidas a tomar decisiones importantes para preservar la vida silvestre. Si bien el monitoreo biológico no es una ciencia nueva, solo ahora se reconoce mejor su valor y se han desarrollado mejores metodologías. La ciencia ciudadana es un nuevo enfoque para el monitoreo biológico que involucra a personas comunes en la recopilación de información, no solo generando información valiosa, sino también involucrándolas en la conservación de la vida silvestre.

Ministerio de Ambiente de Costa Rica
Daviana Berkowitz-Sklar

Recolección de tarjeta de memoria de cámara en el Parque Nacional Piedras Blancas con Greddy Porras, MINAET

Análisis de datos con Minae

Guido Saborio del MINAET enseñando la importancia del monitoreo biológico

El Área de Conservación Osa, junto con Aves de Osa, Fundación CRUSA, USFWS y JAICA, inició un plan piloto para usar cámaras trampa para monitorear mamíferos terrestres en dos comunidades de la Península de Osa: Dos Brazos de Río Tigre y Rancho Quemado. Un grupo de 15 personas de ambas comunidades se capacitó en el uso de cámaras trampa y, a principios de 2016, se instalaron siete cámaras trampa al mes en siete sitios diferentes. Aún es necesario ingresar y analizar los datos, aunque ya sabemos que dos jaguares diferentes se mostraron en una misma cámara.

Este proyecto ofrece una oportunidad única para aprender sobre monitoreo biológico, cámaras trampa, participación comunitaria y también, expandir este proyecto a las plantaciones de palma aceitera, como una forma de comprender mejor la biodiversidad que este paisaje puede albergar.

Conservación de Osa

Students received an presentation by Osa Conservation on large mammal ecology and learned about habitats, home range, prey and the five species of felids in the Osa Peninsula. They also learned about the methods Osa Conservation uses to monitor and track their populations. 

Presentación de Osa Conservation

Anchor 2

Reforestación de manglares

Playa Blanca, Costa Rica, se encuentra en una región caracterizada por su diversidad de hábitats, que abarca desde estuarios y manglares hasta playas y selva tropical. Al participar en el proyecto de reforestación de manglares de LAST, los estudiantes pudieron constatar la importancia de estos ecosistemas vulnerables, que albergan numerosas especies de plantas y animales. Y resulta que una de las especies que se encuentra con frecuencia en o cerca de los manglares es la tortuga carey del Pacífico Oriental. Por lo tanto, al apoyar los manglares, estamos ayudando a las tortugas carey.

 

Plantamos Rhizophora mangle o mangle rojo. Los mangles rojos se llaman así por el color rojizo de sus raíces. Estas crecen desde el tronco o las ramas hasta el suelo, donde finalmente se anclan. Estos árboles producen semillas o propágulos aproximadamente dos veces al año.

 

¿Por qué son importantes los manglares?

  • Los manglares proporcionan alimento

  • Los manglares brindan protección directa e indirecta contra los depredadores.

  • Los manglares previenen la erosión, actuando como la primera línea de defensa entre el mar y la tierra.

  • Los manglares secuestran una enorme cantidad de dióxido de carbono, lo que reduce su presencia en nuestro medio ambiente.

Danielle Berkowitz, Danielle Berkowitz-Sklar Árboles de Daviana Berkowitz-Sklar
David Berkowitz-Sklar
bottom of page